
Hoy os voy a hablar del modelo TODO cocinado de comida casera para nuestros animales. La forma más saludable de alimentarles es la comida casera por muchos motivos, así que te animo a que te quedes conmigo y lo descubras, aunque también puedes pinchar al vídeo si te es más cómodo ese formato.
INTRODUCCIÓN
Las dietas caseras nos ofrecen la posibilidad de escoger de primera mano los ingrediente que vamos a poner en las dietas de nuestras mascotas, vamos a poder elegir tanto la calidad como la cantidad de cada nutriente. Vamos a evitar también el uso de alimentos ultraprocesados y por lo tanto vamos a mejorar, en muchos aspectos, la salud de nuestros animales. Hay básicamente 3 modelos de alimentación casera o natural:
- BARF: la que ahora está más en auge en la que todo se ofrece crudo.
- Todo cocinado: muy similar en alimentos a la BARF pero la comida va cocida.
- PREY: son los modelos presa, en los que se ofrece al perro o al gato directamente una presa entera (NO viva); una codorniz entera, por ejemplo, un conejo entero, etc.
Hoy vamos a hablar de la TODO cocinado porque así lo pedisteis en el instagram @vetropia

ALIMENTOS QUE INCLUYE EL MODELO TODO COCINADO
Antes de todo si conocéis la dieta BARF sabréis que se basa en el uso de huesos crudos. En este modelo NO vamos a usar huesos puesto que no pueden ofrecerse cocinados. Ningún hueso está libre de riesgos, pero si los cocinamos cambian su estructura y pasan a ser frágiles, astillables y peligrosos para nuestros animales así que utilizaremos algún masticable como sustituto del HUESO RECREATIVO.
Ahora vamos allá con lo que SÍ que incluye este modelo:
- Carnes: van a ser la base de la dieta. Básicamente podemos dividirlas en carnes rojas y carnes blancas según la cantidad de mioglobina del músculo. En el vídeo tienes el listado de todas las carnes según este criterio. Las carnes, van a ser las fuentes principales de proteína, enzimas, minerales y vitaminas. Van a ser las mismas carnes que pueden incluirse en el modelo BARF pero estando cocinadas. En el próximo post hablaremos sobre la alimentación en CRUDO.
- Vísceras: las vísceras son FUNDAMENTALES puesto que tienen una concentración INCREÍBLE en nutrientes como minerales, vitaminas y enzimas. las vísceras van a incluirse en todas las raciones y puede utilizarse el pulmón, riñón, hígado, tripa verde, bazo, páncreas, timo y cerebro. Esto va a venir en función de las preferencias del animal sobretodo, aunque es importante variarlos.
- Pescado: el pescado se ofrece en las dietas naturales básicamente por su gran aporte en omegas y ácidos grasos insaturados de buena calidad. Vamos a utilizar por lo tanto pescados azules de pequeño tamaño (por el tema de los metales pesados) como la caballa, la sardina o el boquerón, almenos una vez en semana según el animal, eviscerado, limpio y cocinado.
- Cereales: el modelo todo cocinado sí que contempla el uso de este grupo, a diferencia del modelo BARF. Deben utilizarse cereales integrales NO refinados para que tengan sus nutrientes a tope. Para los que dudáis sobre el tema de los cereales echad un vistazo al vídeo incrustado arriba para que entendáis por qué NO son peligrosos si se utilizan bien. Deben ofrecerse hervidos más rato de lo que suele hacerse para nosotros y con más cantidad de agua para facilitar su digestión.
- Verduras: son un aporte buenísimo y saludable de hidratos de carbono y tienen muchísimos minerales, vitaminas y fitonutrientes. Los vegetales que podemos utilizar son la patata, la zanahoria, el boniato, el ñame, la yuca, tomates, calabacín, calabaza, pimientos, apio, alcachofa, habichuelas, coles, coliflor, brócoli, lechuga, acelgas, espinacas y berros. Como veis muy variado.



CANDIDATOS IDEALES A LA COMIDA CASERA COCINADA
El asunto de cocinar la comida no gusta a mucha gente por el hecho de que se pierden nutrientes por el proceso térmico, y los carnívoros tienen un pH suficientemente ácido como para tolerar bacterias en la comida. Para mí todos lo modelos son buenos, porque propietario bueno es el que se preocupa por alimentar a su mascota lo mejor que pueda, ya sea con pienso, húmedo, cocinada o cruda. Pero sí que es cierto que en algunos casos la comida cruda NO va a poderse utilizar, y la COCINADA será la opción perfecta:
- Animales inmunodeprimidos: la comida cruda está cargadita de bacterias patógenas y apatógenas. Si el animal está inmunodeprimido puede sufrir un sobrecrecimiento e infección y por lo tanto enfermedad por parte de las patógenas. Los animales inmunodeprimidos serán los que estén a dosis crónicas de esteroides (cortisona), con quimioterapia o sufran algunos tipos de cáncer o enfermedades.
- Animales ancianos: pueden estar inmunodeprimidos por la edad, un animal que ya está en la etapa final de su vida, si nunca ha consumido crudo, no va a ser el mejor momento para hacerle el cambio.
- Hogares con ancianos o personas inmunodeprimidas: aunque el animal no enferme porque está sano, puede convertirse en portador de zoonosis como la salmonela o la listeria, por lo que una persona NO sana puede verse afectada por estas bacterias patógenas que puede liberar el animal por las heces o encontrarse vivas en la boca y la saliva.
- Hogares con niños menores de 2 años: por el mismo motivo que el punto 3.
CÓMO FORMULAR DIETAS COCINADAS PARA PERROS
Pues ahora sin más dilación, vamos a ver CÓMO podemos empezar a introducirnos en este mundo. Todo lo aquí explicado va a ser para perros ADULTOS y SANOS. Si tienes un cachorro mira este vídeo para ver qué cantidades y cómo puedes hacerle una dieta casera. Si tienes un animal con alguna patología, va a tener que ser un nutrólogo quien te formule su dieta casera.
Antes de entrar a cantidades de carne o verduras, debemos saber CÓMO calcular la cantidad de comida que necesita nuestro animal. Para ello vamos a utilizar una sencilla fórmula;
- Razas medianas-grandes: 3% de su peso. Un animal de 20kg va a necesitar 600gr de comida al día.
- Razas pequeñas: 4-5% de su peso. Un animal de 5kg va a necesitar entre 200 y 250gr de comida al día.
Empezaremos con estos porcentajes y ajustaremos la fórmula en función de cada caso; va a ser necesario un control del peso y de la condición corporal semanalmente para ajustar el % exacto para cada caso concreto.


Y ahora vamos allá con el porcentaje necesario de cada alimento en la dieta. Seguiremos un ejemplo de un perro de 10kg que necesita un 3% de su peso en comida, es decir, 300gr:
- Carne o pescado: 55-60% y por lo tanto va a traducirse en 160-180gr al día.
- Cereales: 10-15% y por lo tanto va a traducirse en 30-45gr al día.
- Verduras: 10-15% y por lo tanto van a ser 30-45gr al día.
- Vísceras:
- Hígado: todos lo días vamos a incluir un 5% de esta víscera, y por lo tanto serían 15gr al día.
- Otra víscera: añadiremos también un 5% de otra víscera al día, y por lo tanto serán 15gr más.
- Complementos: van a ser un 5% de la ración diaria. Dentro de este 5% vamos a tener que añadir necesariamente un complemento de calcio, pues recordad que no estamos utilizando huesos. Este calcio lo añadiremos de la siguiente manera:
- Harina de hueso: si utilizamos esta opción será a razón de 1% de la ración diaria y por lo tanto serían 3gr de harina de hueso al día.
- Cáscara de huevo: si utilizamos esta opción será a razón de 1.5% de la ración diaria y por lo tanto serían 4.5gr de harina de cáscara de huevo al día.
Más adelante os colgaré un post hablando SOLAMENTE de complementos que podéis utilizar en cada tipo de dieta.
CÓMO FORMULAR DIETAS CASERAS COCINADAS PARA GATOS
En los gatos vamos a utilizar los mismos alimentos que en los perros a excepción de los cereales que van a ser excluidos.
De nuevo primero necesitamos saber cómo calcular los gramos de comida que va a necesitar nuestro gato. Para ello vamos a calcular entre un 3-6% del peso del gato, y lo iremos ajustando según su metabolismo.



Si tomamos como ejemplo un gato de 3kg y calculamos un 4% de su peso, vamos a tener que va a necesitar 120gr de comida diaria. Las proporciones quedarían así:
- Carne o pescado: 80% debemos recordar que el gato es carnívoro estricto, a diferencia del perro que es considerado carnívoro facultativo u oportunista. Si seguimo con nuestro ejemplo tocarían 96gr en la ración diaria.
- Verduras: 7% diario, que va a suponer una cantidad de 8gr diarios.
- Vísceras:
- Hígado: 5% diario, 6gr por lo tanto.
- Otra víscera: 5% diario, así que van a ser otros 6gr.
- Complementos: van a ser un 2% y también vamos a tener que añadir el calcio:
- Harina de hueso: 1% si usamos esta opción.
- Polvo de cáscara de huevo: 1.5% si usamos esta opción.
- Taurina: esencial en gatos que coman comida casera cocinada, puesto que es un aminoácido esencial que se destruye con la cocción. Será añadida de forma OBLIGATORIA a razón de 60,6mg de taurina por cada 100gr de comida.
Pues así es chicos, requiere unos pocos cálculos y esfuerzo elaborar la dieta. Puede ser que la primera necesitéis que os la formule un profesional para hacer la transición sobretodo, y después seguro que ya podréis ir personalizándola.
Espero que os haya gustado el post, y como siempre, si tenéis dudas o sugerencias, dejádmelo en comentarios!
Nos vemos muy pronto petlovers.