Publicado el

Elige el aceite perfecto para tu peludo con Vetropia Nutrición

Elige correctamente: ¿Qué aceite es el mejor para la nutrición de mi mascota?

Descubre los poderosos beneficios de los aceites para la nutrición de tus mascotas en este post informativo. El aceite de salmón y el aceite de hígado de bacalao son dos opciones nutricionales destacadas, cada una ofreciendo una amplia gama de ventajas para el bienestar de nuestros queridos compañeros peludos. Desde el mantenimiento de una piel y pelaje saludables hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico y la salud ósea, estos aceites naturales son una adición valiosa a la dieta de nuestras mascotas.

En esta guía, exploraremos en detalle los beneficios específicos de cada aceite y proporcionaremos una conclusión final sobre cómo elegir el más apropiado según las necesidades y problemas individuales de tu mascota. ¡Prepárate para brindar a tu compañero peludo una nutrición óptima y un bienestar óptimo con Vetropia nutrición!

Aceite de salmón para la nutrición de mascotas

El aceite de salmón es un valioso complemento alimenticio para nuestras mascotas debido a sus múltiples beneficios. Rico en ácidos grasos omega-3, este aceite favorece la salud cardiovascular y promueve una piel y pelaje saludables.

Además, los omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para mascotas con afecciones articulares o alergias. Añadir aceite de salmón a la dieta de tu mascota puede mejorar su bienestar general y aumentar su vitalidad.

Beneficios de este aceite:

1. Ácidos grasos omega-3: Este aceite es rico en ácidos grasos omega-3, como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Estos nutrientes son esenciales para la salud cardiovascular y cerebral de las mascotas.

2. Piel y pelaje saludables: Los omega-3 presentes en el aceite de salmón ayudan a mantener la piel hidratada y promueven un pelaje brillante y sedoso, reduciendo la caspa y la picazón.

3. Propiedades antiinflamatorias: Los ácidos grasos omega-3 también tienen efectos antiinflamatorios, lo que puede ser beneficioso para mascotas con afecciones articulares o alergias.

Aceite de hígado de bacalao para la nutrición de mascotas

El aceite de hígado de bacalao es otro tesoro nutricional para nuestras mascotas. Es una excelente fuente de vitamina A, vitamina D y ácidos grasos omega-3. La vitamina A es esencial para la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico, mientras que la vitamina D promueve una adecuada absorción de calcio y fósforo para fortalecer los huesos y dientes de tu mascota.

Los omega-3 en el aceite de hígado de bacalao también brindan beneficios para la salud cardiovascular y articular, además de contribuir a un pelaje brillante y sedoso.

Beneficios de este aceite:

  1. Vitamina A: Este aceite es una fuente rica de vitamina A, fundamental para la salud ocular, el crecimiento celular y el sistema inmunológico de las mascotas.
  2. Vitamina D: La vitamina D presente en el aceite de hígado de bacalao favorece la adecuada absorción de calcio y fósforo, lo que es crucial para fortalecer los huesos y dientes de tu mascota.
  3. Ácidos grasos omega-3: Al igual que el aceite de salmón, el aceite de hígado de bacalao contiene ácidos grasos omega-3 que benefician la salud cardiovascular y la función cerebral de las mascotas.

Conclusión sobre la elección del aceite para la nutrición de tu mascota:

Tanto el aceite de salmón como el aceite de hígado de bacalao ofrecen una amplia gama de beneficios para la nutrición de nuestras mascotas. Si tu peludo amigo necesita mejorar la salud de su piel y pelaje o enfrenta problemas articulares o alérgicos, el aceite de salmón podría ser la opción más adecuada. Por otro lado, si buscas fortalecer su sistema inmunológico, su salud ósea y ocular, el aceite de hígado de bacalao es una excelente elección.

Sin embargo, antes de incorporar cualquier suplemento a la dieta de tu mascota, es fundamental consultar con un veterinario para determinar la dosis adecuada y asegurarte de que se adapte a las necesidades individuales de tu compañero. Con el cuidado y la atención adecuados, podrás proporcionar una nutrición óptima para tu mascota y asegurar su bienestar a lo largo de su vida.

Publicado el

Añade suplementos en la dieta BARF: Te ayudamos a mejorar la alimentación de tu peludo

Apostar por la alimentación 100% natural es aportar por la salud de tu mascota. Un acto con el que notarás beneficios desde el minuto 1 y que otorgará a tu perro y/o gato la dieta que tendría en estado natural: una mayor cantidad de vitaminas y minerales que los pienso o latas. Sin embargo, en esta alimentación es crucial dar un extra de calidad. Por eso, añade suplementos en la dieta barf de tu mascota.

Desde Vetropía nutrición, siempre nos encargamos de daros a conocer todas sus ventajas. Pero también de los cuidados y riesgos de una mala praxis en la alimentación de tu compañero peludo.

En la dieta barf, solemos caer en los errores de dar siempre los mismos tipos de carnes, pescados o verduras. Ya sea por la comodidad de no rompernos la cabeza en pensar diferentes opciones, o por nuestra economía; esto suele algo muy común. Esta repetición de proteínas, y otros elementos nutricionales, pueden provocar carencias en otras vitaminas al igual de importantes.

Para contrarrestar esta ausencia, los suplementos juegan un papel clave. También existen ciertas ocasiones en las que la salud y las patologías de un perro o gato nos exijan unos suplementos específicos. Lo que está claro, es que siempre debemos consultar su administración al especialista o nuestro veterinario.

LOS SUPLEMENTOS EN LA DIETA BARF MÁS IMPRESCINDIBLES

Antes de dar a conocer la lista de suplementos más importantes, es importante destacar que en este espacio haremos referencia a aquellos para perros y gatos sanos. Cómo hemos dicho antes, existen casos en que algunos serán más importantes que otros en función de las patologías del animal.

  • Probióticos: cuando realizamos el cambio a la dieta natural es posible que tu peludo lo note y su intestino sufra en esta adaptación. Para que este cambio sea menos complicado, los probióticos ayudan a fortalecer su flora intestinal.

El kéfir o el yogurt sin azúcar son casos naturales. Sin embargo, los lácteos puede provocar rechazo e intolerancia por perros y gatos. Nuestra recomendación para evitar este problema es Floravet Complex a base de extractos de botánicos y hongos medicinales.

  • Calcio: si no quieres dar huesos a tu perro o gato, por cualquier motivo o miedo, debes aportarle suplementos de calcio para equilibrar con el fósforo de la dieta. Existe harina de huesos que otorgan las mismas propiedades y nutrientes. Es el caso de MCH Calcio, que se obtiene a partir de huesos de vacas de pasto criadas en Nueva Zelanda y libres de hormonas de crecimiento.

Otra alternativa es la cáscara de huevo (molida) ya que a muchos perros y gatos no les termina de convencer los huesos. Nuestra recomendación es BIO Cáscara de Huevo.

  • Aceites de pescado:  las grasas son cruciales en cualquier dieta para mascotas. Tanto carne y pescado son una fuente principal, pero no suficientes. Las carnes aportan una gran cantidad de energía a nuestros peludos; pero el pescado que solemos consumir presenta ciertas carencias de ácidos grasos. Para contrarrestarlo, existen aceites naturales a partir de pescados como el salmón o el bacalao que aportan gran cantidad de Omega 3. El elixir de mar de nuestra tienda online es una gran opción.
  • Algas: se tratan de suplementos con infinidad de beneficios: aumentan la inmunidad, dan energía, son digestivas y antiinflamatorias, desintoxican el organismo y pueden ayudar a problemas de tiroides. La espirulina es un tipo de alga de agua dulce que apenas contiene yodo, a diferencias de las marinas.
  • Cúrcuma: La cúrcuma es una raíz de una planta usada normalmente como condimento en la cocina. De hecho forma parte de la mezcla del curry, pero no debemos confundirlas en nuestro uso. Además de condimento, esta raíz tiene muchas propiedades beneficiosas como ser digestiva, antiinflamatoria, protectora hepática, favorece la expulsión de bilis, cicatrizante, elimina hongos y muchísimas más.

La lista de suplementos que puedes añadir a la dieta barf de tu mascota es muy amplia. Esta lista que acabamos de dar son algunas de nuestras recomendaciones más claras, pero cada caso es un mundo. En función de la especie, la raza, el tamaño o su edad podemos aumentar las recomendaciones. Pero todas ellas, siempre (recordamos) deben pasar por el análisis y control de un especialista nutricional animal o nuestro veterinario de confianza.

Esperamos que este post os sirva de ayuda a la hora de comenzar o continuar con una dieta barf ¡Suscríbete a nuestra newsletter para seguir recibiendo más consejos de nutrición animal de la mano de Vetropía nutrición!

Publicado el 5 comentarios

Suplementos para diestas Barf

Como os prometí, hoy vamos a hablar de los suplementos que podemos utilizar en dietas barf, principalmente, pero también os diré cuales son beneficiosos también para alimentación procesada y comida cocida casera. ¡Os prometo que os va a resultar muy interesante!

INTRODUCCIÓN

Mucha gente me pregunta por qué utilizo suplementos en las dietas naturales de las mascotas, si por ejemplo nosotros no los usamos para la nuestra. Pues la verdad, deberíamos hacerlo. El sistema de producción intensivo que hay actualmente hace que los productos cárnicos y vegetales no sean tan nutritivos como deberían. Los animales no suelen estar alimentados en extensivo, si no a base de concentrado y encima hormonados. Los peces suelen ser criados en piscifactorías y los vegetales en invernaderos. Por eso os recomiendo estar atentos a los productos que os explicaré hoy.

SUPLEMENTOS QUE PODEMOS UTILIZAR

  1. Algas marinas: las algas marinas han sido un gran descubrimiento nutritivo. Tienen poder antioxidante, minerales, poderes anti-inflamatorios y digestivos. Además ayudan al filtrado por parte del hígado y riñón, evitando que se sobrecarguen. Pero ojo, tienen un alto contenido en yodo que puede afectar al funcionamiento del tiroides, por lo que no debe abusarse. La más fácil de conseguir es la ESPIRULINA, puedes dar media cucharada de postre por cada 10kg de peso 1 ó 2 veces por semana. Pero si tu perro COME pescado todas las semanas, es mejor que no la uses. USOS: cualquier animal se puede beneficiar pero sobretodo animales con perfil SENIOR. Puedes utilizarla junto a comida procesada o comida casera.
  2. Sal: me preguntáis mucho. Y he tenido idas y venidas con este tema pero tras mucho estudiar e investigar…LOS CARNÍVOROS NO NECESITAN LA SAL. Si come dieta casera variada NO la necesita. No obstante, como defensora de la comida casera, defiendo también que tu animal coma a veces sobras de tus platos ¿por qué no? Eso sí, nosotros utilizamos sal, y en cantidades moderadas es beneficiosa. Pero OJO; la sal refinada es CERO saludable. Es solamente cloruro sódico, no contiene más oligoelementos y solamente da sabor y da problemas de tensión y por lo tanto renales y cardiovasculares. Te doy un consejo…INVIERTE EN SAL ROSA DEL HIMALAYA, es cara…lo sé. Pero contiene 84 oligoelementos, es nutritiva y depurativa. Por lo tanto NO te voy a decir que añadas semanalmente sal a la dieta de tu perro o gato, pero que si le das comida casera tuya aderezada con sal NO PASA NADA, pero intenta que sea SAL SALUDABLE.
  3. Mejillón de labios verdes: tremendamente rico en GAG (glucosaminoglucanos). Básicamente va a ser un protector articular y lo utilizaremos en animales que padezcan de este tipo de problemas. Si tu pienso YA lleva extracto de mejillón de labios verdes NO es necesario que lo utilices. Úsalo en las dietas caseras sobretodo. Y sobretodo, esto nos sustituye los suplementos articulares que son puramente químicos.
  4. Vinagre de manzana: desinfectante natural y efectos cardiovasculares positivos. Además, ayuda a acidificar la orina, muy útil en caso de animales que sufran de cristales urinarios a causa de malas dietas. Te recomiendo utilizar una cucharadita de postre por ración por cada 15kg de peso. Usos: útil en cualquier animal pero sobretodo en los que tengan un perfil de PROBLEMAS URINARIOS y CARDÍACOS. Úsalo con cualquier tipo de dieta. Mírate este estudio, por cierto.
  5. Levadura de cerveza: un buen prebiótico que lleva FOS y MOS, además rica en vitamina B y es muy útil para el pelaje. Está contraindicada si tu perro está con una infección fúngica o si padece crisis convulsivas. Usos: sobretodo en animales que coman cocinado y procesado, debido al bajo nivel de bacterias de esta alimentación. Si comen crudo no es necesario usarla. Puedes dar una cucharadita de postre por cada 15kg de peso al día. También recomiendo usarla en gatos puesto que les gusta mucho el sabor y es muy útil para transición a dieta casera.
  6. Kéfir o yogur: básicamente son fermentados que utilizaremos como probióticos, es decir para aportar directamente bacterias vivas a la flora intestinal. Usos: transiciones de una dieta a otra, tras uso continuado de antibióticos y para animales que coman comida cocinada o procesada.
  7. Polen de abeja: antioxidante, ayuda al sistema cardiovascular ya que combate el colesterol y potencias las grasas buenas y regula el sistema inmune. Pero cuidado puesto que puede provocar reacción alérgica, incluye solamente un grano al principio y sube la dosis paulativamente si no ves efectos adversos. La dosis que te recomiendo es una cucharada por cada 15kg una vez por semana.
  8. Aceites de pescado: riquísimos en omegas y muy importantes en la gran mayoría de procesos metabólicos y tejidos del organismo. Si tu animal come pescado azul 2 ó 3 veces por semana, no es necesario que lo añadas. No obstante, si no es así, o si come procesado o cocinado, úsalo a diario. Usos: cualquier animal debería tomar este suplemento.
  9. Cardo mariano: un increíble suplemento. Es un gran antioxidante y un perfecto hepatoprotector. De hecho, su sustancia activa, la silimarina, se encuentra en todos y cada uno de los suplementos químicos que se utilizan para combatir el daño hepático. Cualquier animal va a beneficiarse de su uso, pero sobretodo aquellos que sufran hepatopatías crónicas o agudas, intoxicaciones, y enfermedades renales. Si usas un extracto cuya concentración ronde el 70 u 80%, debes usar 1/4 de cucharada de postre por cada 10kg de peso. Si usas comprimidos de 400-500mg, deberás usar de 5 a 10mg/kg de peso del animal. Echa un vistazo a este estudio donde se demuestran sus efectos en gatos intoxicados con paracetamol (daño hepático severo).

Estos son lo suplementos que considero más importantes para nuestros peludines. Hay muchos más pero no caben en un sólo post… así que si tienes dudas con alguno de ellos y no aparecen en la lista solamente necesitas dejarlo en comentarios.

¡Nos vemos muy pronto petlovers!