
Apostar por la alimentación 100% natural es aportar por la salud de tu mascota. Un acto con el que notarás beneficios desde el minuto 1 y que otorgará a tu perro y/o gato la dieta que tendría en estado natural: una mayor cantidad de vitaminas y minerales que los pienso o latas. Sin embargo, en esta alimentación es crucial dar un extra de calidad. Por eso, añade suplementos en la dieta barf de tu mascota.
Desde Vetropía nutrición, siempre nos encargamos de daros a conocer todas sus ventajas. Pero también de los cuidados y riesgos de una mala praxis en la alimentación de tu compañero peludo.
En la dieta barf, solemos caer en los errores de dar siempre los mismos tipos de carnes, pescados o verduras. Ya sea por la comodidad de no rompernos la cabeza en pensar diferentes opciones, o por nuestra economía; esto suele algo muy común. Esta repetición de proteínas, y otros elementos nutricionales, pueden provocar carencias en otras vitaminas al igual de importantes.
Para contrarrestar esta ausencia, los suplementos juegan un papel clave. También existen ciertas ocasiones en las que la salud y las patologías de un perro o gato nos exijan unos suplementos específicos. Lo que está claro, es que siempre debemos consultar su administración al especialista o nuestro veterinario.
LOS SUPLEMENTOS EN LA DIETA BARF MÁS IMPRESCINDIBLES
Antes de dar a conocer la lista de suplementos más importantes, es importante destacar que en este espacio haremos referencia a aquellos para perros y gatos sanos. Cómo hemos dicho antes, existen casos en que algunos serán más importantes que otros en función de las patologías del animal.
- Probióticos: cuando realizamos el cambio a la dieta natural es posible que tu peludo lo note y su intestino sufra en esta adaptación. Para que este cambio sea menos complicado, los probióticos ayudan a fortalecer su flora intestinal.
El kéfir o el yogurt sin azúcar son casos naturales. Sin embargo, los lácteos puede provocar rechazo e intolerancia por perros y gatos. Nuestra recomendación para evitar este problema es Floravet Complex a base de extractos de botánicos y hongos medicinales.
- Calcio: si no quieres dar huesos a tu perro o gato, por cualquier motivo o miedo, debes aportarle suplementos de calcio para equilibrar con el fósforo de la dieta. Existe harina de huesos que otorgan las mismas propiedades y nutrientes. Es el caso de MCH Calcio, que se obtiene a partir de huesos de vacas de pasto criadas en Nueva Zelanda y libres de hormonas de crecimiento.
Otra alternativa es la cáscara de huevo (molida) ya que a muchos perros y gatos no les termina de convencer los huesos. Nuestra recomendación es BIO Cáscara de Huevo.
- Aceites de pescado: las grasas son cruciales en cualquier dieta para mascotas. Tanto carne y pescado son una fuente principal, pero no suficientes. Las carnes aportan una gran cantidad de energía a nuestros peludos; pero el pescado que solemos consumir presenta ciertas carencias de ácidos grasos. Para contrarrestarlo, existen aceites naturales a partir de pescados como el salmón o el bacalao que aportan gran cantidad de Omega 3. El elixir de mar de nuestra tienda online es una gran opción.
- Algas: se tratan de suplementos con infinidad de beneficios: aumentan la inmunidad, dan energía, son digestivas y antiinflamatorias, desintoxican el organismo y pueden ayudar a problemas de tiroides. La espirulina es un tipo de alga de agua dulce que apenas contiene yodo, a diferencias de las marinas.
- Cúrcuma: La cúrcuma es una raíz de una planta usada normalmente como condimento en la cocina. De hecho forma parte de la mezcla del curry, pero no debemos confundirlas en nuestro uso. Además de condimento, esta raíz tiene muchas propiedades beneficiosas como ser digestiva, antiinflamatoria, protectora hepática, favorece la expulsión de bilis, cicatrizante, elimina hongos y muchísimas más.
La lista de suplementos que puedes añadir a la dieta barf de tu mascota es muy amplia. Esta lista que acabamos de dar son algunas de nuestras recomendaciones más claras, pero cada caso es un mundo. En función de la especie, la raza, el tamaño o su edad podemos aumentar las recomendaciones. Pero todas ellas, siempre (recordamos) deben pasar por el análisis y control de un especialista nutricional animal o nuestro veterinario de confianza.
Esperamos que este post os sirva de ayuda a la hora de comenzar o continuar con una dieta barf ¡Suscríbete a nuestra newsletter para seguir recibiendo más consejos de nutrición animal de la mano de Vetropía nutrición!