
Seguimos en la línea de dietas caseras y naturales para perros y gatos. Esta vez os hablo de la dieta BARF y cómo formularla. La característica de esta dieta para los que no la conozcáis, es que se sirve en crudo y se utilizan huesos carnosos y recreativos. ¡Quédate y descúbrela conmigo!
INTRODUCCIÓN
La dieta BARF significa “Biologically Appropiate Raw Food” que en español se traduce como comida cruda apropiada biológicamente. Esta dieta se basa en que perros y gatos son carnívoros, y cómo tales son capaces de masticar huesos con sus mandíbulas y también de asimilar correctamente la carne cruda. Debido a que su pH es más ácido que el nuestro, supuestamente son mucho más resistentes a los altos niveles de bacterias que contienen estos productos crudos.
Para que puedas comparar, los perros y los gatos tienen un pH de 1.05 a 2.22 y los humanos rondamos entre 3.5 y 4, de ahí a que nosotros no tengamos capacidad de tolerar correctamente una alimentación a base de alimentos crudos.
No obstante debe tenerse en cuenta que hay ciertos tipos de animales y hogares que nunca deberían comer comida cruda, debido precisamente a este alto número de bacterias que contiene;
- Animales inmunodeprimidos: la comida cruda está cargadita de bacterias patógenas y apatógenas. Si el animal está inmunodeprimido puede sufrir un sobrecrecimiento e infección y por lo tanto enfermedad por parte de las patógenas. Los animales inmunodeprimidos serán los que estén a dosis crónicas de esteroides (cortisona), con quimioterapia o sufran algunos tipos de cáncer o enfermedades.
- Animales ancianos: pueden estar inmunodeprimidos por la edad, un animal que ya está en la etapa final de su vida, si nunca ha consumido crudo, no va a ser el mejor momento para hacerle el cambio.
- Hogares con ancianos o personas inmunodeprimidas: aunque el animal no enferme porque está sano, puede convertirse en portador de zoonosis como la salmonela o la listeria, por lo que una persona NO sana puede verse afectada por estas bacterias patógenas que puede liberar el animal por las heces o encontrarse vivas en la boca y la saliva.
- Hogares con niños menores de 2 años: por el mismo motivo que el punto 3.
Si te encuentras en uno de estos grupos, accede al post de comida casera cocinada puesto que esa será vuestra mejor opción.
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS PARA BARFEROS
Si estás decidido/a a utilizar comida cruda para tu mascota, debes tener en cuenta una serie de normas higiénicas muy muy importantes:
- Comprar siempre carnes y pescados frescos y de buena calidad para garantizar su óptimo estado de conservación.

2. Lávate las manos en el momento de empaquetar los alimentos: es recomendable congelar la carne y obligatorio el pescado. Durante 7 días en congeladores domésticos. Ten en cuenta que la congelación es para matar parásitos pero no matará bacterias. Nuestras manos están en contacto con muchos gérmenes, y no queremos contaminar la comida de nuestros peludines así que mantén una correcta higiene cuando manipules sus alimentos (¡que no van a cocinarse!).
3. Separar productos: es muy importante que no entren en contacto alimentos destinados a la cocción con los que se van a quedar crudos, precisamente para evitar contaminaciones cruzadas también de cara a los humanos.
4. Descongelar correctamente: es mejor dejar descongelar en la nevera debido a que la comida se mantendrá en un rango de temperatura más seguro y evitará una proliferación excesiva de bacterias. Si o hacemos a temperatura ambiente los bichitos tendrán el ambiente ideal para realizar una pequeña fiestecita.
5. Higiene en utensilios: no utilices los mismos materiales para preparar la comida cruda y la comida cocida. El material que uses para preparar la carne debe ser lavado correctamente antes de usarlo para preparar la verdura, por ejemplo. Además, es muy importante limpiarlo muy bien si vas a usar el mismo utensilio o superficie para después preparar comida para ti que no será sometida a calor. Cuando tu peludo o peluda termine de comer, retira su bol y lávalo bien. De vez en cuando mételo en el lavavajillas y el calor lo desinfectará totalmente.
6. No te toques la cara: esta frase está de moda ahora. Pero es muy importante que cuando manipules la comida cruda, no te lleves luego la mano a la boca o a la cara para que no sufras una contaminación cruzada por bacterias patógenas. De igual forma, te recomiendo que durante 2h después de comer tu mascota, si te lame las manos de las laves y no dejes que te bese la cara.
ALIMENTOS QUE INCLUYE EL MODELO BARF
Vamos a ver qué grupos de alimentos incluye este tipo de dietas, y luego hablaremos de porcentajes:
- Hueso carnoso: como bien dice su nombre, son piezas que están formada por un 20-30% de hueso y un 50-60% de carne. El porcentaje que resta equivale a grasa. Tienen una muy buena relación calcio-fósforo y van a ser el pilar de este tipo de alimentación junto a la carne sin hueso. Es muy importante no olvidar que NUNCA debe cocinarse un hueso, puesto que la cocción cambiará su estructura molecular volviéndolo duro, astillable, y sumamente peligroso. De todas formas, ningún hueso está libre de peligro así que siempre que utilicéis este tipo de piezas, debéis supervisar a vuestro animal. En el vídeo incrustado arriba tenéis una tabla con los huesos carnosos adecuados para cada animal en función de su tamaño.
- Hueso recreativo: los huesos recreativos tienen la función principal de entretener. Son huesos de gran tamaño pensados para roer. La masticación relaja mucho a los perros y es muy beneficioso para su mente. Además, mantiene la boca libre de sarro y también es muy útil en perros braquicefálicos (bulldogs, boxers, pugs…) que no pueden comer hueso carnoso debido al riesgo de atragantamiento. En el vídeo os dejo también un cuadro con los huesos en función de su tamaño. No es obligatorio utilizar este tipo de hueso en la dieta barf, pero si se recomienda su uso de 1 a 2 veces por semana.
- Carnes: son las perfectas compañeras de los huesos puesto que pueden balancear un eventual exceso de calcio aportado por los huesos. Básicamente podemos dividirlas en carnes rojas y carnes blancas según la cantidad de mioglobina del músculo. En el vídeo tienes el listado de todas las carnes según este criterio. Las carnes, van a ser las fuentes principales de proteína, enzimas, minerales y vitaminas.
- Vísceras: las vísceras son FUNDAMENTALES puesto que tienen una concentración INCREÍBLE en nutrientes como minerales, vitaminas y enzimas. las vísceras van a incluirse en todas las raciones y puede utilizarse el pulmón, riñón, hígado, tripa verde, bazo, páncreas, timo y cerebro. Esto va a venir en función de las preferencias del animal sobretodo, aunque es importante variarlos. También van a servirse crudas.
- Pescado: el pescado se ofrece en las dietas naturales básicamente por su gran aporte en omegas y ácidos grasos insaturados de buena calidad. Vamos a utilizar por lo tanto pescados azules de pequeño tamaño (por el tema de los metales pesados) como la caballa, la sardina o el boquerón, almenos una vez en semana según el animal, eviscerado, limpio y cocinado. Es vital congelar el pescado puesto que la gran mayoría están contaminados por anisakis, un parásito muy peligroso que puede provocar enfermedades graves.
- Verduras: son un aporte buenísimo y saludable de hidratos de carbono y tienen muchísimos minerales, vitaminas y fitonutrientes. Los vegetales que podemos utilizar son la patata, la zanahoria, el boniato, el ñame, la yuca, tomates, calabacín, calabaza, pimientos, apio, alcachofa, habichuelas, coles, coliflor, brócoli, lechuga, acelgas, espinacas y berros. Como veis muy variado. Las verduras se ofrecerán ligeramente hervidas o cocinadas al vapor para facilitar su digestión. Las crucíferas pueden servirse crudas.
- Frutas: son también una sanísima fuente de hidratos de carbono y nutrientes. Puedes utilizar cualquier fruta excepto uvas, el hueso y la cáscara del aguacate y las semillas de manzanas y peras.
- Frutos secos: se pueden utilizar para aportar grasas saludables y ácidos grasos esenciales. Eso sí, se utilizan machacados y en pequeñas cantidades puesto que pueden resultar indigestos de otra forma. Debes evitar el uso de nueces, nueces de macadamia, pasas sultanas y cacahuetes, puesto que según la dosis pueden resultar tóxicas.
- Huevos: los huevos tienen un altísimo valor biológico y contienen todos los ácidos grasos y aminoácidos esenciales para los perros y los gatos.
CÓMO FORMULAR DIETA BARF PARA PERROS
Pues ahora sin más dilación, vamos a ver CÓMO podemos empezar a introducirnos en este mundo. Todo lo aquí explicado va a ser para perros ADULTOS y SANOS. Si tienes un cachorro mira este vídeo para ver qué cantidades y cómo puedes hacerle una dieta casera. Si tienes un animal con alguna patología, va a tener que ser un nutrólogo quien te formule su dieta casera.
Antes de entrar a cantidades de carne o verduras, debemos saber CÓMO calcular la cantidad de comida que necesita nuestro animal. Para ello vamos a utilizar una sencilla fórmula;
- Animales con poca actividad: calcularemos un 2% de su peso. Por ejemplo un perro de 10kg necesitará unos 200gr de comida diaria.
- Animales con actividad moderada: cacularemos un 3% de su peso. Un perro de 10kg necesitaría 300gr de comida al día.
- Animales con mucha actividad: calcularemos un 4% de su peso.Un perro de 10kg necesitaría 400gr de comida diaria.
En los perros de raza pequeña utilizaremos porcentajes más elevados, puesto que tienen un metabolismo muy acelerado y van a necesitar una proporción más alta de alimento. Así que para los perros que pesen menos de 5kg:
- Animales con poca actividad: calcularemos un 3% de su peso.
- Animales con actividad moderada: cacularemos un 4% de su peso.
- Animales con mucha actividad: calcularemos un 5% de su peso.
Empezaremos con estos porcentajes y ajustaremos la fórmula en función de cada caso; va a ser necesario un control del peso y de la condición corporal semanalmente para ajustar el % exacto para cada caso concreto.
Y ahora vamos allá con el porcentaje necesario de cada alimento en la dieta. Seguiremos un ejemplo de un perro de 10kg que necesita un 3% de su peso en comida, es decir, 300gr:
- Carnes: 60-70% y por lo tanto serían 180-210gr diarios.
- Hueso carnoso: 10-20% y por lo tanto serían 30-60gr al día. Podéis encontrar diferentes porcentajes de este alimento y de trozos de carne sin hueso según el autor. Yo utilizo estos porcentajes porque a mi me funcionan bien, pero no es incorrecto variarlos siempre que el calcio y el fósforo cumplan el balanceo.
- Vísceras: utilizaremos un 10% y la mitad SIEMPRE será de hígado:
- Hígado: 5% y por lo tanto serían 15gr al día.
- Otra víscera: 5% y por lo tanto serían 15gr al día.
- Verduras: 6% y por lo tanto serían 18gr diarios.
- Frutas: 2% y por lo tanto serían 6gr al día.
- Frutos secos: 2% y por lo tanto 6gr al día.
- Huevos: se recomienda utilizar 1 huevo por cada 10kg de peso semanalmente; en nuestro ejemplo sería suficiente 1 huevo a la semana.
En la BARF se utilizan también complementos, y os hablaré de ellos en un post a parte.
CÓMO FORMULAR DIETAS BARF PARA GATOS
Pues evidentemente los gatos también comen BARF, aunque es un poco diferente puesto que para empezar, los gatos son carnívoros ESTRICTOS y necesitan un porcentaje de proteínas mucho más elevado.
De nuevo primero necesitamos saber cómo calcular los gramos de comida que va a necesitar nuestro gato. Para ello vamos a calcular entre un 3-6% del peso del gato, y lo iremos ajustando según su metabolismo.
Si tomamos como ejemplo un gato de 3kg y calculamos un 4% de su peso, vamos a tener que va a necesitar 120gr de comida diaria. Las proporciones quedarían así:
- Carnes: 75% que correspondería a 90gr con nuestro ejemplo.
- Hueso carnoso: 10%, y por lo tanto 12gr diarios. En el vídeo tenéis también una tabla con los huesos carnosos que pueden comer los gatos.
- Vísceras: igual que los perros la mitad siempre será hígado y la otra mitad otra víscera:
- Hígado: 5% y por lo tanto 6gr diarios.
- Otra víscera: 5% y por lo tanto 6gr diarios.
- Verduras: van a suponer solamente un 3% y por lo tanto 3.6gr diarios. Se servirán siempre ligeramente cocidas y trituradas para facilitar su palatabilidad y, sobretodo, su digestión.
- Huevos: utilizaremos huevos de codorniz. Lo correcto es utilizar 2 huevos a la semana para un gato de 3kg.
Y así es como podéis empezar a formular dietas crudas para vuestros animales.
Muy pronto os subiré el post con los COMPLEMENTOS para que terminéis de completar vuestras dietas.
¡Nos vemos muy pronto petlovers!
Puedo comprar los suplementos en tiendas naturistas??? O son exclusivas de uso veterinario?
Se pueden comprar en herbolarios así es 🙂
Los de uso veterinario facilitan el tema de la dosificación, ya veces haber más de uno en una misma presentación 😉