Publicado el 1 comentario

Botiquín imprescindible para mascotas

Cuando tenemos una mascota pueden surgirnos imprevistos y, como no, estar lejos de un veterinario, o que estén cerrados, o que no tengamos coche para transportarnos… Así que os voy a dar una serie de productos que deberíais tener en casa que pueden sacaros de apuros gordos… ¡vamos a ello!

Curas de heridas

  1. Agua de mar: que sí que sí, agua de mar, tal cual. De verdad os aseguro que son muchísimos los beneficios que nos va a dar; ayuda a la cicatrización, es un desinfectando natural debido a la osmolaridad de la misma, seca las heridas y alivia picores. Vamos, un chollazo. Sé que hay marcas que comercializan agua purificada de mar, pero yo la cojo a garrafas del mar directamente… pero la verdad, no sé si es legal, alegal o ilegal, así que esto os lo dejo a vuestro criterio.
  2. Yodo o clorhexidina: pues el típico betadine, o la mercromina de toda la vida. Es el típico desinfectante de toda la vida y funciona estupendamente. A mí me gusta más la clorhexidina, es más limpia y no reseca, pero el yodo diluido al 50% con agua también nos da resultados excelentes. El yodo utilizado al 100% la verdad que reseca demasiado los bordes de la herida y retrasa la cicatrización.
  3. Agua oxigenada: el agua oxigenada NUNCA la uso para la cura de heridas, la tengo básicamente para limpiar la sangre, que si no lo sabíais ya, que sepáis que es un limpiador excelente. Eso sí, pica como un demonio, y el poder desinfectante es limitadillo… ¡Así que mejor evitad el uso de este producto en la herida!
  4. Blastoestimulina: es una pomada de farmacia a base de antibióticos y cicatrizantes (concretamente centella asiática). No la uséis a cascoporro, puesto que lleva antibióticos, reservadla para heridas que de verdad corran riesgo de infección (por ejemplo una mordedura) y consultad siempre a vuestro veterinario si es adecuado su uso. Pero os puede ser de gran utilidad si os encontráis con una herida fea y no podéis acudir inmediatamente al veterinario.
  5. Gasas: sí, muy obvio, pero en momentos de estrés no sabes ni donde buscarlas. Así que simplemente os recomiendo que las tengáis en el mismo botiquín junto a todo lo demás. Además, os recuerdo que también las necesitaremos en caso de ser necesario un vendaje de una herida.
  6. Algodón de venda: nos va a ser necesario para realizar vendajes que cubran las heridas. Os recuerdo que en el IGTV (@vetropia) tenéis un vídeo en el que se muestra como podéis realizar un vendaje CORRECTAMENTE.
  7. Banda cohesiva: también va a ser necesario para realizar vendajes que cubran las heridas correctamente. Mi favorita es la de la marca COBAN.

General

  1. Torniquete: Los torniquetes nos pueden ser verdaderamente útiles a la hora de cortar una hemorragia. Debéis ponerlos por encima de la herida para cortar la circulación sanguínea, pero debe aflojarse cada 10 minutos y NUNCA debes dejarlo sin acudir al veterinario, puesto que puedes provocar necrosis en toda la extremidad.
  2. Mosquito: Son unas pinzas SÚPER útiles para coger todo tipo de cosas; por ejemplo pueden funcionaros muy bien para sujetar un torniquete, o para extraer astillas o cuerpos extraños clavados en la piel, para introducir tampones en la nariz (corte de hemorragia), etc.
  3. Tijeras: las de punta redonda son las más útiles. Pues las usaremos para cortar cualquier cosa…¿no?
  4. Alcohol: no lo utilizaremos para la cura de heridas, si no para la desinfección del material que podamos necesitar (tijeras y mosquito, por ejemplo).
  5. Keratobalm/dermoscent: son pomadas protectoras para almohadillas y trufa. Siempre las utilizaremos en caso que el perro vaya a pasar horas pisoteando nieve o zonas muy calientes en verano (SIEMPRE evitar el asfalto, que arde) y también para proteger los codos en los animales que sufren heridas por estas zonas. También servirá para las trufas agrietadas.
  6. Lágrima artificial: será la primera línea de actuación frente a una posible conjuntivitis o úlcera corneal. Nunca hará daño, puede aplicarse sin miedo y tantas veces como sea necesario. Existen formatos de gel y líquido. Los más eficaces son los de formato gel, pero también cuestan más de aplicar, así que va a depender del carácter del animal saber cuál debes escoger.
  7. Termómetro: ante la sospecha de que tu animal pueda tener fiebre, va a ser muy útil para sacarte de la duda. Si utiliza vía rectal (ouch) siempre con lubricante. La temperatura ideal es entre 37 y 39ºC en perros y en gatos. Recuerda coger un termómetro digital, flexible y rápido.
  8. Limpiador de oídos: el que más me gusta es el glycozoo de abelia. Os aconsejo utilizarlo todas la semanas de forma preventiva (en IGTV tenéis un vídeo en el que os explico como limpiar las heridas) y usar en caso de sospecha de otitis, acudiendo al veterinario en cuanto sea posible.

9. DaForte: se trata de un jarabe súper útil en caso de diarreas agudas. Lleva astringetes, probióticos y prebióticos. La misma cajita te dice qué dosis utilizar en función del peso de tu mascota.

10. Omeprazol: sí, el de personas. La dosis habitual es la de 1mg por kg de peso (si tu perro pesa 20kg, utilizarás las cápsulas de 20mg). Muy útil en caso de gastritis agudas, acidez, o vómitos. Puedes utilizarlo una vez al día, a la esperar de poder acudir a visita veterinaria para diagnosticarel por qué de los vómitos.

11. URBASON: sí, en MAYÚSCULAS. Es el rey de las urgencias; se utilizará en caso de alergias, contacto con orugas, angioedemas, reacción anafiláctica… Pregúntale a tu veterinario la dosis recomendada para tu animal, y que te instruya en cómo inyectarlo de forma subcutánea.

¡El post de hoy no ha sido muy largo, puesto que es puramente PRÁCTICO! Te recomiendo ENCARECIDAMENTE que mires el vídeo de YouTube puesto que encontrarás muchísimas más explicaciones de cada producto y cómo y cuándo utilizarlo.

¡Nos vemos muy pronto petlovers!

1 comentario en “Botiquín imprescindible para mascotas

  1. […] mascota, lleves un botiquín de primeros auxilios. Si no has leído el artículo correspondiente, échale un vistazo y sabrás qué debes llevar […]

Los comentarios están cerrados.